Es un sistema orientado a informar e incentivar a los vecinos a realizar prácticas de manejo sustentable en sus propios jardines, patios y balcones.
Para ello, entregamos conocimientos teóricos, criterios técnicos y herramientas para ser implementados como prácticas de manejo en el jardín residencial (sea este patio grande, mediano, pequeño o balcón), que permitan elevar el estándar del jardín hacia niveles sustentables y biodiversos.
Nuestro principal foco es la disminución del consumo hídrico frente al contexto de sequía en la Región Metropolitana.
¡Todos los vecinos de Vitacura! ya sean propietarios o no del jardín o balcón a certificar (sí, también puedes certificar tu balcón, si vives en departamento). Esta certificación incluye jardines residenciales y balcones o terrazas de departamentos.
Y, si no eres vecino de nuestra comuna, puedes revisar todos nuestros recursos disponibles descargables para crear tu jardín biodiverso en cualquier lugar de Chile, lo importante es que adaptes sus requisitos a la particularidad de tu territorio.
Porque cuando lo haces, te conviertes en un agente de cambio desde tu propio hogar, desarrollando estas prácticas respaldadas por evidencia científica, y que ayudan a la regeneración de nuestras ciudades, y hacia una conexión amable con la naturaleza.
No. Un jardín que alberga biodiversidad no tiene que ver con el tamaño de tu jardín sino en cómo lo mantienes y lo ocupas.
Considera tener casas anideras y bebederos para las aves; un control orgánico/biológico de las plagas y enfermedades del jardín; un adecuado manejo y optimización del recurso hídrico, entre otras. Además, incorpora de plantas que entreguen floren y néctar para los polinizadores nativos, y que alberguen fauna nativa local.
¡Estas son algunas de las prácticas que verás en conjunto con el asesor técnico, si decides inscribirte en el programa!
El proceso tiene tres etapas:
Inscripción: Puedes inscribirte al programa para recibir información sobre nuestras actividades, talleres y cursos en jardines.biodiversos@vitacura.cl o completar esta ficha.
Autoevaluación: haz una autoevalación para conocer las prácticas de manejo que son evaluadas por la certificación. En el caso que tu alcances el puntaje (mínimo de 10) puedes agendar la visita a tu jardín/balcón para ser certificado/a. En el caso que tu puntuación sea menor a 10 puntos, debes revisar todo el material que esta disponible en esta página web y participar de nuestras actividades para convertirte en un embajador por la biodiversidad.
Seguimiento: Luego de un tiempo puedes optar por una una visita de seguimiento donde se analizan los distintos criterios evaluados (y en el caso de no haber adquirido ningún nivel de certificación) en esta visita se revisan los criterios y se otorga la certificación en el caso que aplique. Y si tu intención es subir de categoría (Semilla, Árbol, Ecosistema) también se debes realizar la evaluación de nuevo.
No. En ninguna de las etapas del proceso tendrás que pagar al municipio para conseguir la certificación de tu jardín biodiverso.
A continuación, se detallan las prácticas de manejo utilizadas en el sistema de evaluación. Estas prácticas se basan en 5 objetivos o ámbitos de acción que esta certificación busca fomentar, más uno de carácter transversal:
- Tu jardín sano
- Mantén el suelo vivo
- Promueve la diversidad vegetal
- Un hábitat para la fauna
- Uso eficiente del agua
- Agroecología en tu jardín
Sí, la idea es que este programa permita alcanzar los niveles más altos de biodiversidad posible.
Por ello, contamos con 3 niveles de certificación (Semilla, Árbol y Ecosistema) las cuales van subiendo su exigencia en cada uno de los aspectos a evaluar, buscando la máxima biodiversidad y compromiso por parte de los vecinos.
De esta manera, formamos a nuevos “Embajadores por la Biodiversidad”, personas que pueden ser un factor de cambio para construir un nuevo paradigma de convivencia con la naturaleza.
Los agroquímicos son los productos químicos que son usados por la jardinería para controlar plagas y enfermedades comunes del jardín tales como (pulgones, chanchitos blancos, arañitas) entre otros. La aplicación de estos productos de origen sintético y químico tiene un impacto negativo en la biodiversidad natural de nuestro jardín, reduciendo su capacidad de equilibrarse naturalmente.
La eliminación del uso de agroquímicos, que propone esta certificación sumada al de las prácticas que aquí promoveremos, fomentan la presencia de los depredadores naturales y el aumento de la biodiversidad, lo que conlleva a un correcto estado nutricional en nuestros cultivos y un adecuado uso de estos, según su origen geográfico y sus condiciones ambientales:
1- Se suprime el uso de casa y jardín agrotóxicos con etiquetas de peligro para el medio ambiente según el SAG.
2- Se mantiene un suelo sano con presencia de materia orgánica, minerales y microorganismos.
3- En presencia de insectos dañinos se observa y espera, a que se realice el control biológico por parte de sus depredadores naturales.
4- En caso de que la presencia de patógenos se transforme en plaga, se alterna el control manual con el uso de productos fitosanitarios de origen natural como caldos minerales, purines, jabones potásicos y otros aprobados por la agricultura orgánica.
Si aún tienes dudas o sugerencias, nos puedes escribir a jardines.biodiversos@vitacura.cl